viernes, enero 17, 2025

Vida, pasión y condena del cyber mesías pop


Alguna vez Batista fue bendecido por las criptomonedas de Meyer Lansky.

 

Alguna vez Noriega repartió el pan y el vino  tanto para el don del Despacho Oval como para sus enemigos.

 

Alguna vez mi señor,

diremos que lo vimos volar

y que volaba como una mosca:

lo mismo se paraba sobre un pescado servido en porcelana que sobre un pescado expulsado del sistema digestivo,

pero nunca sobre uno atrapado con el esfuerzo de su red o de su caña. 

 

Un día mi señor,

un día también se romperá el lazo que sostiene su piñata.

Un día recordará que la historia le advirtió que sus injertos alguna vez serían puestos en remojo.

 

 


jueves, octubre 13, 2022

Transmisiones en vivo desde un par de Cocinas del Infierno

En Palestina 

hay algo que acontece a fuego lento;

y en Ucrania

también ocurre, pero a fuego alto. 

Mientras los dioses propagan esos diluvios 

desde sus manos, 

las máquinas nos sugieren que:  

                                                  Palestina

                                                  y Ucrania 

son palabras sobrantes en todos los mapas.

jueves, agosto 12, 2021

Recuerdos ajenos en primera persona

Cuando estuve frente a Joe Cocker e interpretaba With a Little Help from My Friends en Woodstock 69,
nuevamente vi a David vestido con su efod de lino.

Y cuando al otro lado del Atlántico,
Rafael interpretó Balada triste de trompeta,  
nuevamente aborrecí a David mientras danzaba vistiendo su efod de lino e hilos de oro; 
pero luego yo también me hice más vil porque frente a mis ojos se abrieron los cielos sobre aquel al que le arrancaron la cabeza para cumplir con el juramento hecho a Salomé.

Cuando estuve frente a Leo Ferré e interpretó A vec le temps en la Sala Oympia en 1972, 
sin encontrar mis propios hilos de oro, azules o púrpuras, 
comprendí que David danzaba para borrar el peso de su corona, 
de sus guerras, 
de sus espinas, 
para recuperar su propia sombra,.

Stefani, deja que de nuevo tu garganta sea mi efod,
y como el de David,  
mi corazón no podrá contener sus propios átomos de oxígeno.
Stefani, ayúdame con la noche, 
y así como los de David, 
mis pies danzarán sobre oro.
Stefani, el labial en tu boca es el único hilo capaz de remendar la sombra separada de mi cuerpo.

viernes, julio 02, 2021

Los grandes salvadoreños ausentes en la lista Engel

Es cierto que en la lista Engel faltan muchos nombres; pero las personas incluidas no están de por gusto.

Este tipo de informes tienen delimitación temporal y otros márgenes. No es de extrañarse que faltan muchos criminales y corruptos de “otras épocas” y grupos de poder en lo desclasificado hasta este momento; pero si a alguien lo incluyen en esta nómina es porque los organismos de inteligencia americana seguramente le han documentado un expediente algo grueso.


No creo que en la lista Engel definitiva o en alguna entrega parcial encontremos a personas como el fundador de ARENA, Roberto d"Aubuisson, político a quien en 1984 le negaron la visa norteamericana.  Él es el salvadoreño sobre quien—probablemente—se han hecho las acusaciones más fuertes en los niveles más altos del gobierno estadounidense. 


No creo que en la lista Engel encontremos a Francisco Flores, ya hace unos años a él lo incluyeron en otro informe, uno del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los resultados son de todos conocidos. 


No creo que tampoco encontremos a Saca, Funes u otros de calibre equivalente. Aunque tampoco tienen un pelo de inocente, parece que ellos son harina de otros costales. 


Es cierto que en la lista Engel faltan los nombres de muchos corruptos, eso no se discute. Sin embargo, estoy seguro que muchos de los más nerviosos ni siquiera aparecen en dicho listado. Los más nerviosos quizás son aquellos cuyos nombres se sugieren por relaciones de poder y vínculos políticos. 


La verdad, yo esperaba más de lo filtrado de la lista Engel; pero también es necesario entender que estar fuera de esa nómina no es prueba de pureza e inocencia absoluta para ninguna persona vinculada al poder. En fin, me gustaría preguntarle a un ajedrecista: ¿para qué se inmovilizan los peones y figuras en un tablero?

lunes, junio 28, 2021

Algunas de las letras en pequeño de los $30 para salvadoreños que utilicen bitcoin

Si dividimos los US$150 millones del fideicomiso que el gobierno convertirá a bitcoins entre los US$30 de incentivo ofrecidos a quienes utilicen la aplicación Chivo, se puede afirmar que las proyecciones oficiales apuestan a que se registren casi 5 millones de salvadoreños como usuarios nuevos de esa criptomoneda.  Esas son buenas noticias para quienes, esperanzados en la “teoría del más tonto”, han invertido en bitcoins.  Y son mejores noticias para los que están vinculados a la empresa desarrolladora de la aplicación oficialista. Sin embargo, no son noticias tan buenas para el pueblo salvadoreño. 

 

Según Cecilia Barría, «La "teoría del más tonto" es una expresión muy utilizada en los mercados bursátiles. » y  «Funciona de la siguiente manera: puedes ganar dinero si compras una acción que está sobrevalorada porque siempre habrá "alguien más tonto" dispuesto a pagar un precio más alto.» Encontrar a ese alguien no es una labor fácil, encontrar a ese alguien en versión plural sería el sueño de muchos inversionistas de criptomonedas.

 

Los US$150 millones iniciales y casi 5 millones de posibles nuevos usuarios les darán un rato de paz a los inversionistas que están preocupados debido a que el bitcóin ha venido en picada; con la inyección de ese capital público e incorporación de nuevos clientes, lo más probable es que las acciones—de los criptoespeculadores—se sobrevalorarán generándoles la oportunidad de venderlas a un mejor precio del que pueden hacerlo sin el escenario que está montando el gobierno salvadoreño. 

 

Para los aproximadamente 5 millones de salvadoreños que conformamos el Padrón Electoral y tenemos un número de Documento Único de Identidad(DUI) al que se vinculará el bono, los US$30 nos  resultan muy atractivos. Yo mismo he tenido trabajos en los que esa cantidad significaba la recompensa de 5 jornadas de esfuerzo. En ese sentido, nuestro gobierno está jugando muy bien con las necesidades y expectativas de nuestro pueblo. Lamentablemente, en asuntos de dinero nada es gratis. 

 

Ciertamente, nadie está obligando a ningún salvadoreño a registrarse en la aplicación para recibir el bono equivalente a  US$30; pero los riesgos, costos e interés derivados del fideicomiso sí generarán una carga financiera que será obligatoria para todos los salvadoreños por una razón muy sencilla: el gobierno está comprometiendo fondos públicos para tejerle un paracaídas a una criptomoneda. 

 

En pocas palabras, todo apunta a que cada salvadoreño ha sido ofrecido como alguien que está “dispuesto a pagar un precio más alto” por el bitcoin

viernes, junio 25, 2021

Pinocho, Gato, Zorro y las monedas apagadas

Pinocho tenía cinco lingotes de oro. Gato y Zorro se los pidieron para sembrarlos en el bosque de las monedas. Le prometieron que de cada lingote nacería un árbol cuyos frutos serían monedas de oro. Pinocho les entregó los lingotes. Gato y Zorro se los llevaron hacia el bosque.

Al mes siguiente, Gato y Zorro regresaron donde Pinocho. 

-No labraste la tierra ni acarreaste agua como nosotros—dijo Gato.

-Sin embargo, te entregaremos 25 monedas—dijo Zorro.

-¡Tu tesoro se ha multiplicado!—dijeron Gato y Zorro mientras  movían sus colas frente a Pinocho.

 

A la semana siguiente, Gato y Zorro le pidieron las 25 monedas de oro para sembrarlas en el bosque de las electromonedas. Un día después de que Pinocho se las entregó, Gato y Zorro regresaron y esperaron hasta la noche para darle 125 monedas brillantes como las estrellas.  

 

Una por una cada electromoneda se fue poniendo opaca; pero a la media noche resplandecieron todas juntas, luego juntas se apagaron.

 

Gato y Zorro desaparecieron. Pinocho todavía los anda buscando para que le expliquen cómo hacer que las electromonedas brillen de nuevo.