lunes, mayo 28, 2007
Advertencia :
Que su vecindario tenga características similares. No garantiza que seamos vecinos.
No los culpo
Las personas, tienen mayores expectativas en los resultados del fútbol en Europa; que en el rumbo político del país.
GROENING lo sabe!
En cualquier hogar, puede faltar al menos un miembro de la familia; lo que no falta, es- al menos- un televisor.
¿Y las remesas para qué?
Es mayor el número de usuarios de telefonía celular; que el número de personas que tienen un puesto de trabajo seguro.
Sigue la fuga de capitales en los hogares
Los seguidores del cura disminuyen; mientras la fortuna del líder de los tobitarianos aumenta.
sábado, mayo 19, 2007
Recuerdos. Gracias a YouTube y a un grillo.
En definitiva, todos tenemos buenos recuerdos hasta de las etapas más crueles de nuestra vida; no pretendo que piensen que mi infancia fue horrible, pues fue bella. Pero, lo cierto es que siempre existen escenas que uno olvida durante algún tiempo. Y si constantemente evoco momentos tristes de las etapas feas, ¿por qué no recordar momentos lindos de las bellas? Creo que en los últimos quince años nunca había pensado en la canción que mi madre me cantaba antes de dormir, y no fue precisamente por estar en el mes de mayo que lo recordé; sino más bien gracias a YouTube.
Los Tres Cochinitos
sábado, mayo 12, 2007
Acerca de la adquisición del ejemplar
Sabemos que toda librería es una isla llena de tesoros, y existen cofres perdidos que es posible encontrarlos sólo en lugares que ofrecen títulos de segunda mano. El primer viernes de Abril, salimos-me acompañaba mi pareja- de la Universidad, y nos dirigíamos a la parada de buses. Antes de cruzar la calle, vimos que en la acera estaba el señor que vende libros usados. Y caminamos hacia el lugar en el cual ubica su venta. Este señor, llega de manera ilegal a vender revistas y libros en la zona en que está ubicada la entrada para peatones .Menciono lo de ilegal no para desprestigiar el trabajo del señor; sino para señalar que llega de manera irregular. Él coloca los libros sobre un plástico para protegerlos del suelo. Nosotros comenzamos a revisar los libros, sin buscar algún ejemplar en específico. Sin tener que buscar mucho, encontramos este titulo. Y encontramos también, un ejemplar mexicano del Principito. Preguntamos por los precios. Y el vendedor ofreció el de Gavidia a sólo dos dólares, y el del Principito no recuerdo. Lo que no olvido, es que yo andaba con los bolsillos rotos. Lo bueno, es que mi pareja comprende lo significativo que es poseer un libro de la magnitud del que teníamos enfrente. Y lo compró para mí.
Acerca del ejemplar
Este titulo, es la primera concreción del proyecto(1) para editar los textos de don Francisco Gavidia. Se planeó publicar la obra del Maestro en cinco series. Ésta incluye la Creación Estética; y está dividida en tres volúmenes o partes reunidas en un libro compuesto por Seiscientos dos paginas.
La primera parte o primer volumen , está compuesta por un prologo que el Maestro hizo en 1913 a “Obras”(2) . También se incluye la unidad titulada “Versos”-poemas que se publicaron originalmente en 1884- .La segunda parte es una unidad titulada “Patria”; mientras que el tercer volumen contiene tres tomos: “Date Lilia”, “Primavera” y “Poemas Varios”.
De esta edición del año de 1974, fueron 3000 ejemplares los que imprimió la Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación.
José Mata Gavidia, es el principal responsable de esta joya literaria; pues él, elaboró el proyecto para que “las obras completas” de Gavidia fueran impresas. Dicho proyecto, lo recibió con agrado el Dr. Ricardo Trigueros de León; intelectual salvadoreño, que brindó aportes para mejorar la propuesta que presentó el nieto del Maestro.
Dentro de la colección, se dijo que se publicarían parte de la obra, que el mismo Gavidia creyó perdida. Estos “Extra- vagantes”- como les llamó el Maestro- se planteó introducirlos a la colección; así como tambien, parte del material inédito encontrado hasta el momento en que se elaboró el celebre proyecto. Hay que recordar, que Gavidia fue alérgico a la idea de ordenar su obra por orden cronológico. Él, siempre vio con agrado el orden según géneros literarios, o según temas. En fin, un orden según la naturaleza de la obra. Con este proyecto, se pretendió editar los textos en congruencia con la voluntad del Humanista.
Luego de conocer esta iniciativa de José Mata Gavidia, me surgió una interrogante: ¿se concretó todo el proyecto ó se repitió 1913 (3) para la obra del Maestro?
Notas:
(1) En 1957, Mata Gavidia propuso editar en cinco series la obra del Maestro, con el titulo de MONUMENTA GAVIDIA . La primera incluiría la “Obra de creación estética”. La segunda estaría compuesta por la “Obra de investigación”. La terecera por la llamada “Obra de divulgación”. La cuarta sería formada por “Obra miscelánea”. Y la quinta serie por las “Obras inéditas”.
(2) En 1912,Manuel Enrique Araujo autorizó la impresión de “Obras”, y se dijo que se publicaría en cinco partes. La primera parte sería de Poemas, la segunda de Teatro, la tercera de Lírica, la cuarta de Prosas y la quinta recopilaría los famosos: Estudios y trabajos sobre la enseñanza.Para dicho proyecto editorial el Maestro elaboró el prologo que acompañó la publicación de 1974.
(3) “En 1913 aparece el monumental volumen de Obras de Francisco Gavidia , con el subtitulo de “Poemas y Teatro” / Lírica Primera Parte: Libro de los Azahares/Poesías . Su colección guardad en cuatrocientos noventa y nueve páginas de gran formato deja al margen centenares de poemas que Gavidia no tenía a mano en 1913, y que incluyó en el proyecto que debería seguir como segundo tomo, cuyo contenido se especifica en la pasta final. Nunca llegó a publicarse.” Nota tomada de la pagina 11, de la Primera serie de las obras completas de Gavidia .
martes, mayo 08, 2007

R3ciTal
Hace un par de días, estaba navegando. Y me di cuenta que el próximo miércoles a las 7:00 P.M. Habrá como siempre un recital en Los Tacos de Paco. Pero con la particularidad, que en el evento de esta semana, estaremos los de La Casa – capitulo Santa Ana-. Así, que si animan a ir. Nos vemos por aya.
P.D.
Si una persona amable, me envía un mapa de la capital o instrucciones de cómo llegar la local de Los Tacos, créanme que les estaré eternamente agradecido.
Imagen plagiada de:
Alegorias acerca del silencio
viernes, mayo 04, 2007
Ayer fue el “Día de la Cruz”; y en la tradición salvadoreña, se dice que a las casas en las que no se cumple con el rito de colocar una cruz -adornada con frutas y otros chunces – llega el diablo a bailar. En mi casa nadie pone la mentada cruz. Y resulta que el diablo sí cumple lo que promete.
El primer año que no hubo palo de jiote en mi casa, el diablo llegó a bailar conmigo; pero pronto se decepcionó y se marchó. Dijo que para el próximo año debía mejorar mis defectos en el baile.
Yo por mi parte, tomé unas clases en La Escuela de Danza Benito Juárez, los resultado en mi aprendizaje fueron catastróficos, y el diablo se enteró. Pues este año no recibí su visita.